
Los 11 principales beneficios para la salud del jengibre
El jengibre alivia las náuseas, el dolor articular y la fiebre, tiene cualidades antiinflamatorias y es excelente para les sistema digestivo.
¿Qué es el jengibre?
El jengibre pertenece a la misma familia que la cúrcuma y el cardamomo. Originario del sudeste asiático, India y China, el jengibre es un componente integral de la dieta de la región y valorado por sus propiedades aromáticas, culinarias y medicinales.
Aunque quizás estemos más familiarizados con recetas como el pan o las galletas de jengibre, el jengibre es más que un saborizante: se ha utilizado por sus propiedades medicinales a lo largo de los siglos.
Propiedades del jengibre:
1. Tratamiento de fiebre y resfriado
2. Alivio de náuseas
3. Aplicado tópicamente, puede aliviar el dolor
4. Cualidades antiinflamatorias
5. Ayuda a calmar el sistema digestivo
6. Refuerza la salud del corazón
7. Control de la presión arterial
8. Control del azúcar en la sangre
9. Favorece la salud del hígado
10. Alivia el dolor menstrual
11. Puede ayudar a controlar el peso

Perfil nutricional del jengibre fresco:
Una porción de 4g de jengibre fresco proporciona:
• 2 kcal / 8 kJ
• 0.1g de proteína
• 0.3g de carbohidratos
• 0.1g de fibra
• 17mg de potasio
Los 10 principales beneficios para la salud del jengibre
1. Alivio de los síntomas del resfriado
El té de jengibre es una excelente opción al comienzo de un resfriado. Debido a la forma en que el jengibre promueve la transpiración, puede usarse para tratar enfermedades febriles como la gripe o el resfriado. En estudios en animales, la raíz seca aumentó la producción de anticuerpos después de la inmunización con una vacuna contra la gripe, mientras que la raíz fresca también parece tener efectos antivirales.
2. Calma las náuseas leves y las náuseas matutinas
Informes sugieren que los síntomas asociados con el mareo por movimiento, incluidos mareos, náuseas, vómitos y sudores fríos, pueden aliviarse con jengibre. Este beneficio puede extenderse a personas sometidas a cirugía y aquellas náuseas relacionadas con la quimioterapia, aunque se requieren más estudios. El jengibre se ha utilizado con mayor frecuencia para tratar las náuseas y vómitos asociados con las náuseas leves del embarazo; si esto es relevante para ti, consulta con tu médico de cabecera o especialista para asegurarte de que su uso sea apropiado para ti.
3. Una aplicación tópica (sobre la piel) puede aliviar el dolor
Muchas de las propiedades curativas del jengibre están relacionadas con sus potentes cualidades antiinflamatorias. Estos efectos parecen ser relevantes para el uso tópico, con estudios que apoyan el uso de una compresa de jengibre para aliviar los síntomas de la artrosis. Las aplicaciones tópicas también pueden estimular la circulación y calmar las quemaduras.
4. Tiene propiedades antiinflamatorias
Esta raíz fresca es rica en aceites volátiles que contienen componentes activos, entre ellos el gingerol. Se cree que este potente compuesto antiinflamatorio explica por qué las personas con artrosis o artritis reumatoide que consumen jengibre regularmente experimentan reducciones en sus niveles de dolor así como mejoras en la movilidad.
5. Ayuda a calmar el sistema digestivo
El jengibre tiene una larga reputación como carminativo, una sustancia que promueve la eliminación de gases en exceso del sistema digestivo y se sabe que calma el tracto intestinal. El cólico y la indigestión responden particularmente bien al jengibre.

6. Refuerza la salud del corazón
El jengibre tiene efectos cardioprotectores que se atribuyen a varios mecanismos diferentes, incluyendo la gestión de los niveles de colesterol, la promoción del flujo sanguíneo y la mejora de la eficiencia del corazón.
7. Puede bajar la presión arterial
Tanto estudios en animales como humanos sugieren que el jengibre puede bajar la presión arterial y el consumo diario puede proteger contra ciertas otras enfermedades crónicas.
8. Contribuye a reducir el azúcar en sangre
El jengibre puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre, un estudio de 2022 sobre los suplementos con jengibre en un grupo de personas con diabetes tipo 2, encontró reducciones significativas en el azúcar en sangre en ayunas así como en los niveles más bajos de HBA1c, el marcador que mide el nivel promedio de glucosa en sangre durante los últimos 90 días.
9. Refuerza la buena salud del hígado
El gingerol y los shogaoles, dos compuestos potentes en el jengibre, ayudan a inhibir la inflamación y protegen contra el daño celular, así como contra las toxinas incluyendo el alcohol. Esto puede ayudar a apoyar la salud del hígado.
10. Puede reducir el dolor menstrual
Tomar jengibre durante los primeros 3 o 4 días del período puede ayudar a aliviar los síntomas del dolor menstrual (dismenorrea). Parece funcionar tan bien como medicamentos como el ibuprofeno, el ácido mefenámico y el diclofenaco. Sin embargo, si experimentas un flujo sanguíneo abundante, es mejor consultar con tu médico de cabecera para obtener más información.
11. Puede ayudar a controlar el peso
Tanto estudios en animales como en humanos sugieren que el jengibre puede ayudar a mejorar el peso corporal.
Cómo incorporar el jengibre a tu dieta
1. El té de jengibre se puede consumir en cualquier momento del día. Funciona bien como un estimulante a primera hora de la mañana, pero también puede ayudar a facilitar la digestión después de una comida.
Puedes añadir limón fresco o miel, o comprar diferentes bolsas de té con sabor, como limón y jengibre o té verde con jengibre.
2. Un shot o chupito de jengibre es definitivamente un buen comienzo para empezar el día. Este zumo concentrado a menudo se combina con miel, cúrcuma, pimienta de cayena o zumos de cítricos. Nosotros hemos añadido zumo de manzana a nuestro chupito de jengibre; la dulzura complementa el sabor picante y cálido de esta especia popular.

3. El jengibre se puede agregar tanto a platos dulces como salados. El jengibre fresco tiene un sabor más dulce y complejo, y funciona bien en sopas, guisos y salteados, mientras que el jengibre molido es más intenso y se adapta a productos horneados, así como a platos de curry y mezclas de especias.
4. Otras formas de consumir el jengibre son el jengibre confitado y el jengibre cristalizado (piezas de jengibre secas cubiertas con azúcar).
Recetas con jengibre para probar
Hamburguesa de atún con jengibre
Galletas de jengibre
Filete com miso, jengibre y brócoli
Lubina con jengibre, chile y cebolleta
Café con leche de jengibre

¿Tiene el jengibre alguna contraindicación?
Aunque se considera seguro, especialmente como condimento o saborizante, el jengibre es un alimento potente que actúa farmacológicamente, por lo que puede no ser adecuado para algunas personas, incluyendo pero no exclusivamente aquellas:
- Con antecedentes de cálculos renales que contienen oxalato
- Con cálculos biliares, ya que el jengibre puede estimular la vesícula biliar
- Que frecuentemente experimentan acidez o reflujo ácido
- A punto de someterse a cirugía
- Con presión arterial baja o que toman medicamentos prescritos para la presión arterial. Estas personas deben consumir jengibre con moderación debido a sus posibles efectos reductores de la presión arterial
- Que toman otros medicamentos prescritos, incluyendo medicamentos para prevenir los coágulos de sangre como warfarina o aspirina, así como medicamentos para la diabetes
- Que usan medicamentos para las náuseas y el mareo por movimiento
No hay evidencia que sugiera que el jengibre sea inseguro si estás embarazada o amamantando, pero es mejor consultar primero con tu médico de cabecera o partera.
Si no estás seguro o te preocupa si es seguro y adecuado para ti, consulta a tu médico para obtener más información.
¿Quieres saber más sobre otros alimentos? Explora nuestras guías alimentarias:
Beneficios para la salud de las naranjas
Beneficios para la salud de la cúrcuma
Beneficios para la salud de las berenjenas
Beneficios para la salud de los aguacates
Beneficios para la salud del aceite de oliva
Esta página fue revisada por Kerry Torrens, Nutricionista Registrada.
Jo Lewin es una nutricionista registrada (RNutr) con la Asociación de Nutrición con especialización en salud pública. Síguela en Twitter @nutri_jo.
Todo el contenido de salud en goodfood.com se proporciona solo con fines informativos generales y no debe tratarse como un sustituto del consejo médico de tu propio médico o de cualquier otro profesional de la salud. Si tienes alguna preocupación sobre tu salud general, debes contactar a tu proveedor de atención médica local. Consulta los términos y condiciones de nuestro sitio web para más información.