¿Qué es el kombucha?

Kombucha es una bebida fermentada de origen chino, ligeramente gaseosa, hecha a partir de té endulzado y una cultura específica conocida como 'SCOBY', un acrónimo inglés que significa 'cultura simbiótica de bacterias y levaduras'. Las bacterias y levaduras en el SCOBY convierten el azúcar en etanol y ácido acético. El ácido acético es responsable del distintivo sabor agrio del kombucha.

Anuncio

Descubre nuestra gama completa de guías de beneficios para la salud y aprende cómo hacer tu propio kombucha en casa cuando ya tienes el SCOBY. Si partes desde cero, sigue esta receta: Cómo hacer kombucha paso a paso.

Perfil nutricional del kombucha

Una porción promedio de 100 ml proporciona:

  • 16kcal/67KJ
  • 0.0g proteínas
  • 3.0g carbohidratos
  • 3.0g azúcares

Las contribuciones nutricionales pueden variar de un producto a otro.

¿Cómo se hace el kombucha?

La kombucha generalmente se elabora usando:

  • Azúcar
  • Agua filtrada fría
  • Té negro o verde (en bolsas o suelto)
  • Scoby – comprado en línea, o de un lote existente de kombucha

Para hacer kombucha, el té y el azúcar se infusionan en agua hervida y se dejan enfriar antes de agregar el scoby. Esto se cubre y se deja fermentar por hasta una semana. Luego, la mezcla se vierte en un recipiente hermético con un poco más de azúcar y se deja por unos días más; cuanto más tiempo se deje, más gaseoso se volverá. En este punto, se pueden añadir sabores como especias o frutas.

¿Cuáles son los 5 principales beneficios para la salud del kombucha?

1. Fuente potencial de probióticos

Los alimentos fermentados como los yogures, chucrut y kéfir contienen micro-organismos vivos. Como el kombucha es el producto de la fermentación, se producen varios microbios probióticos. Estas bacterias probióticas pueden ayudar a equilibrar los niveles de bacterias en el intestino y mejorar la digestión. Sin embargo, hasta la fecha, no ha habido suficientes estudios para confirmar si el kombucha contiene cantidades adecuadas de estas bacterias beneficiosas para considerarse un probiótico efectivo. Además, las cantidades y cepas de microbios probióticos variarán dependiendo de diferentes factores, incluyendo cómo se hace el kombucha y su tiempo de fermentación.

2. Fuente de antioxidantes

Los antioxidantes son sustancias que protegen el cuerpo del daño oxidativo causado por los radicales libres. Los radicales libres son un subproducto normal de los procesos en el cuerpo, pero la clave es minimizar su impacto consumiendo alimentos y bebidas ricos en antioxidantes. El té, especialmente el té verde, es rico en un grupo de antioxidantes llamados polifenoles, especialmente catequinas. Sin embargo, hay una serie de variables que pueden influir en las propiedades antioxidantes del kombucha, incluyendo el té del que se hizo y el tiempo de fermentación.

3. Aporta vitaminas y minerales

El kombucha contiene pequeñas cantidades de vitaminas y minerales que se producen cuando la levadura descompone los azúcares, incluyendo la vitamina C y el grupo de vitaminas B como B1, B6 y B12. Los niveles probablemente variarán entre productos.

4. Puede ser antifúngico

Uno de los subproductos de la fermentación es el ácido acético y se cree que éste, así como otros compuestos encontrados en el té verde y negro, pueden suprimir el crecimiento de bacterias menos deseables y levaduras mientras promueven cepas más beneficiosas.

5. Apoyar la salud del corazón

Estudios en animales sugieren que consumir kombucha puede mejorar el manejo del colesterol y, en conjunto con los polifenoles protectores en el té, especialmente el té verde, puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón.

Contraindicaciones d ela kombucha

El kombucha se clasifica como un alimento funcional debido a su potencial efecto beneficioso, cuando se disfruta como parte de una dieta variada y equilibrada; sin embargo, puede no ser adecuado para todas las personas y puede haber algunos riesgos.

No se aconseja el kombucha para mujeres embarazadas o lactantes, o aquellas que tienen un sistema inmunológico comprometido. Es importante reiterar que no ha habido muchos estudios clínicos en humanos para probar su seguridad y eficacia. Ha habido algunos informes de que beber demasiado puede conducir a efectos secundarios desagradables, como dolor de estómago, náuseas y mareos. No se recomienda una fermentación prolongada debido a la acumulación de ácidos orgánicos, que podrían alcanzar niveles perjudiciales.

Los alimentos fermentados, incluido el kombucha, son ricos en histamina, por lo que aquellos con una intolerancia a la histamina deben tener cuidado ya que consumir kombucha podría exacerbar los síntomas.

Siempre consulta con tu médico si tienes preocupaciones sobre introducir kombucha en tu dieta, o si experimentas efectos secundarios adversos después de consumirlo.

Más guías de beneficios para la salud:

Los beneficios para la salud del chocolate negro
Los beneficios para la salud de la cúrcuma
Los beneficios para la salud del jengibre


Anuncio

Jo Lewin es una nutricionista registrada (RNutr) con la Asociación para la Nutrición con especialización en salud pública. Síguela en Twitter @nutri_jo.

Anuncio
Anuncio
Anuncio